INTRODUCCIÓN
La falta de conciencia del ser humano para la conservación natural de la tierra, en la que se ha manifestado la sobre explotación de los recursos naturales en pos de la riqueza y poder económico; las grandes organizaciones internacionales de la economía. No han previsto a tiempo la contaminación de los mares y el ecosistema. A si sea como de la atmosfera que la han convertido con efecto invernadero, causa fundamental del calentamiento global y el deshielo de los polos que como consecuencia han generado fenómenos naturales difíciles de controlar.
En la siguiente presentación hablaremos sobre los agentes contaminantes y cuáles son.
DESARROLLO TEMÁTICO
CONTAMINACIÓN
La contaminación: Es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.
La contaminación puede ser clasificada según el tipo de fuente de donde proviene:
B) Contaminación lineal: Que ocurre a lo largo de una línea.
Tipos de contaminantes: contaminación atmosférica, hídrica, del suelo, genética, radioactiva, electromagnética, térmica, etc.
El Blacksmith Institute :Es una organización no gubernamental que monitorea la contaminación, realizó una lista de los países más contaminados del mundo, en el informe de 2007 figuran: Azerbaiján, China, India, Perú, Rusia, Ucrania y Zambia.
EL DETERIORO AMBIENTAL PROVOCADO POR LA CONTAMINACIÓN
Culturas antiguas: Según investigaciones realizadas sobre muestras obtenidas en capas de hielo de los glaciares de Groenlandia, se observan incrementos en la contaminación asociados a los periodos de producción de metales de las civilizaciones griega, romana o china. Mediante el análisis de las burbujas de aire contenidas en las capas de hielo, lo que permite comparar las concentraciones de gases o partículas para una era de la tierra determinada con el periodo actual.
PRIMERAS APARICIONES DE LA CONTAMINACIÓN
En 1272 Eduardo I de Inglaterra en una proclamación prohibió la quema de carbón en Londres, cuando la contaminación atmosférica en la ciudad se convirtió en un problema.
En 1881 Chicago y Cincinnati fueron las dos primeras ciudades estadounidenses en promulgar leyes para garantizar el aire limpio.
En siglo XX, cuando se creó un pequeño Departamento de Contaminación del Aire.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN:
Contaminación atmosférica: consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmósfera.
Contaminación hídrica: Por derrames o descargas de aguas residuales, eutrofización o descarga de basura, liberación descontrolada del gas de invernadero, desechos marinos son desechos mayormente plásticos que contaminan los océanos y costas.
Contaminación del suelo: ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones sobre y bajo la tierra.
Contaminación por basura: las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor.
Contaminación genética: es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético.
Contaminación térmica: Es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana.
Contaminación acústica: Que comprende el ruido de avenidas producidos por automotores.
AGENTES CONTAMINANTES
Ø Vertido de residuos sólidos.
Ø Residuos orgánicos.
Ø Sustancias químicas.
Ø Dioxinas y Poli fenilos.
Ø Metales tóxicos.
Ø Cianuro.
Ø Detergentes y dispersantes de petróleo.
Ø Petróleo
Ø Radiación ionizante.
Ø Gases contaminantes.
Ø Gases de efecto invernadero.
Ø Gases supresores de la capa de ozono.
Ø Gases que provocan la lluvia ácida.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LA NATURALEZA
En el hombre: enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, inflamaciones de garganta, dolor de pecho y congestión nasal. La contaminación causa muchas enfermedades y estas dependen del contaminante que las cause; generalmente son enfermedades de los ojos y del aparato respiratorio como la bronquitis, el asma y el enfisema pulmonar.
En los ecosistemas: Biomagnificación, Especies invasoras, Óxidos de nitrógeno, Dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno.
Agujero en la capa de ozono: Desde la década de 1970 se ha detectado una reducción de la capa de ozono estratosférico. Esto se debe a causas naturales y a causa de la actividad del hombre.
Lluvia ácida: Ocurrir en forma de nieve, niebla, rocío, o pequeñas partículas de material seco que se deposita en la tierra. Es causada por la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno.
Calentamiento global y acidificación de los océanos: El dióxido de carbono, mientras que es vital para la fotosíntesis, es algunas veces contaminante, porque el aumento en la atmósfera de los niveles de este gas junto con otros Gases de efecto invernadero está afectando al clima de la tierra.
Convención de Estocolmo: La convención de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes es un tratado internacional medio ambiental.
CONTAMINACIÓN HIDRICA
Contaminación del medio hídrico o contaminación del agua: Es la acción o al efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua.
El agua: está contaminada cuando, su composición es alterada de modo que no reúne las condiciones necesarias para ser utilizada en el consumo humano
Los mares: Arrastrados desde tierra, desechos generados por nuestras sociedades, especialmente aguas residuales cargadas de contaminantes químicos y de productos de desecho procedentes de la industria, la agricultura y la actividad doméstica.
Algunos de los metales pesados: Como el mercurio y el plomo, junto con el cadmio y el arsénico, son contaminantes graves, pues penetran en las cadenas alimentarias marinas, a través de ellas, se concentran.
Contaminación por consumismo: Productos, como los ordenadores, electrodomésticos, etc.
Contaminación por fitosanitarios: Estos productos son sustancias poco solubles, fácilmente desagradables y se absorben fuertemente por el suelo, lo que limita su afección a los acuíferos.
MEDIDAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN POR FITOSANITARIOS
Agricultura ecológica: Se basa en el control de las plagas y enfermedades, para conseguir un equilibrio en la parcela, que impida la proliferación de los patógenos a niveles que causen daños.
Métodos de control biológicos físicos y culturales: trampas con las cuales capturar las plagas y con la ayuda del laboreo, el riego o la poda.
Mantener: Los equipos de tratamiento limpios y en buen estado.
Aguas residuales: están compuesta de detergentes, agua caliente, grasas, materiales espumosas, etc. Y van directamente a los ríos y/o cañadas.
VERTEDERO (BASURA)
Vertedero clandestino: Es un lugar en el que, sin consideraciones medioambientales, es elegido por algún grupo humano para depositar sus desechos sólidos. Son grave fuente de contaminación, enfermedades y otros problemas.
Vertedero municipal o urbano: Es un vertedero que bajo ciertas consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, es destinado por los gobiernos municipales o citadinos.
CONTAMINACIÓN GENERADA POR:
· Restos orgánicos (como comida), plásticos, papel, vidrio, metales, pinturas, tela, pañales, baterías, y una gran diversidad de objetos y sustancias consideradas indeseables.
· El proceso de descomposición de la materia, en los vertederos se forman lixiviados que arrastran los productos tóxicos presentes en la basura, y contaminan las aguas subterráneas, que en ocasiones se utilizan para consumo humano y riego.
· Gases como metano, CO2 (gases de efecto invernadero) o gases tóxicos como el benceno, tricloroetileno, etc.
El relleno sanitario: A medida que se va colocando la basura, ésta es compactada con maquinaria y cubierta con una capa de tierra y otros materiales para posteriormente cubrirla con una capa de tierra que ronda los 40 cm de grosor y sobre esta depositar otra capa de basura y así sucesivamente hasta que el relleno sanitario se da por saturado.
El efecto invernadero: Es un fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado con la radiación solar.
Balance energético de la tierra: Permite mantener la temperatura en un estrecho margen que posibilita la vida.
Efecto Invernadero de varios gases de la atmósfera: Es el proceso por el que ciertos gases de la atmósfera retienen gran parte de la radiación infrarroja emitida por la Tierra y la remiten de nuevo a la superficie terrestre calentando la misma. Estos gases han estado presentes en la atmósfera en cantidades muy reducidas durante la mayor parte de la historia de la Tierra
Gases de efecto invernadero:
- Dióxido de carbono (CO2)
- Metano (CH4)
- Óxidos de nitrógeno (N2O)
- Ozono (O3)
- Clorofluorocarbonos (CFC)
EMISIONES ANTROPOGÉNICAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) DE LARGA PERMANENCIA
Las actividades humanas generan emisiones de cuatro GEI de larga permanencia: CO2, metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y halo carbonos (gases que contienen flúor, cloro o bromo).
Cada GEI tiene una influencia térmica (forzamiento radiactivo) distinta sobre el sistema climático mundial por sus diferentes propiedades radiactivas y períodos de permanencia en la atmósfera.
La distribución total mundial de las emisiones de GEI por sectores es: un 24% se debe a la generación de electricidad, un 14% a la industria, un 14% al transporte, un 8% a los edificios y un 5% más a actividades relacionadas con la energía.
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEL EFECTO INVERNADERO
Alrededor de 1975-1980 cuando los científicos comenzaron a tener suficientes evidencias del efecto que los GEI estaban ocasionando al clima. Disponían de herramientas, conocimientos y técnicas suficientes para iniciar el estudio en profundidad del complejo sistema climático: satélites para observar la Tierra, redes mundiales de toma de temperaturas, vientos, precipitaciones y corrientes, así como ordenadores de gran potencia para desarrollar modelos climáticos.
En 1859 John Tyndall descubrió que el CO2, el metano y el vapor de agua bloquean la radiación infrarroja.
Svante August Arrhenius, publicó en 1903 Lehrbuch der Kosmischen Physik (Tratado de física del cosmos), el cual trataba por primera vez de la posibilidad de que la quema de combustibles fósiles incrementara la temperatura media de la Tierra.
CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO PRODUCIDO POR LOS GEI
El cambio climático está cambiando el planeta y los humanos contribuimos diariamente a incrementarlo. En los 100 años últimos la temperatura media global del planeta ha aumentado 0,7 °C, siendo desde 1975 el incremento de temperatura por década de unos 0,15 °C. En lo que resta de siglo, según el IPCC, la temperatura media mundial aumentará en 2-3 °C. Este aumento de temperatura supondrá para el planeta el mayor cambio climático en los últimos 10.000 años y será difícil para las personas y los ecosistemas adaptarse a este cambio brusco
El calentamiento atmosférico actual es inevitable, estando producido por las emisiones de gases invernadero pasadas y actuales.
Las consecuencias del cambio climático provocado por las emisiones de GEI se estudian en modelos de proyecciones realizados por varios institutos meteorológicos. Algunas de las consecuencias recopiladas por el IPCC son las siguientes:[]
- En los próximos veinte años las proyecciones señalan un calentamiento de 0,2 °C por decenio.
- Las proyecciones muestran la contracción de la superficie de hielos y de nieve. En algunas proyecciones los hielos de la región ártica prácticamente desaparecerán a finales del presente siglo. Esta contracción del manto de hielo producirá un aumento del nivel del mar de hasta 4–6 m.
- Habrá impactos en los ecosistemas de tundra, bosques boreales y regiones montañosas por su sensibilidad al incremento de temperatura; en los ecosistemas de tipo Mediterráneo por la disminución de lluvias; en aquellos bosques pluviales tropicales donde se reduzca la precipitación; en los ecosistemas costeros como manglares y marismas por diversos factores.
- Disminuirán los recursos hídricos de regiones secas de latitudes medias y en los trópicos secos debido a las menores precipitaciones de lluvia y la disminución de la evapotranspiración, y también en áreas surtidas por la nieve y el deshielo.
- Se verá afectada la agricultura en latitudes medias, debido a la disminución de agua.
- La emisión de carbono antropógeno desde 1750 está acidificando el océano, cuyo pH ha disminuido 0,1. Las proyecciones estiman una reducción del pH del océano entre 0,14 y 0,35 en este siglo. Esta acidificación progresiva de los océanos tendrá efectos negativos sobre los organismos marinos que producen caparazón.
El papel de las nubes es también crítico: Las nubes tienen efectos contradictorios en el clima; cualquier persona ha notado que la temperatura cae cuando pasa una nube en un día soleado de verano, que de otro modo sería más caluroso. Es decir: las nubes enfrían la superficie reflejando la luz del Sol de nuevo al espacio.
Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones.
No sólo el espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Origen etimológico: se considerada un pleonasmo porque los dos elementos de dicha grafía tienen una acepción coincidente con la acepción que tienen cuando van juntos.
Concepto de ambiente: En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia.
LOS FACTORES EXTERNOS SON:
Ambiente biológico:
Fauna: consumidores primarios, secundarios, etc.
Ambiente socioeconómico:
Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
Factores naturales: En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre, pero no sólo el hombre contamina, sino que también existen algunos factores naturales que así como benefician, también pueden perjudicar al medio ambiente.
Algunos factores naturales son:
Organismos vivos: animales de pastoreo que son beneficiosos para la vegetación, como lo es la vaca que con sus heces abona la tierra.
Relieve: Son los montes repletos de árboles, pero también los perjudiciales como son los volcanes que pueden afectar el terreno.
Deforestación: Es un factor que afecta en gran manera la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer.
Sobre forestación: Este extremo también resulta perjudicial al Medio ambiente pues al existir mucha vegetación.
Incendios forestales: Se le podría llamar un tipo de deforestación con efectos masivos y duraderos al terreno.
Responsabilidad y medio ambiente: El deterioro en el que se encuentra el medio ambiente exige que asumamos responsabilidades sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de contrarrestarlos.
EL 5 DE JUNIO DE CADA AÑO SE CELEBRA, EN TODO EL MUNDO, EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
CONCLUSIÓN
La contaminación es el resultado desmedido de la inconsciencia del ser humano, conjuntamente con los cambios climáticos; que al igual se han visto afectados por la contaminación desmedida que es provocada ya sea por las grandes industrias, el uso excesivo de los automotores y los avances tecnológicos; tanto nos benefician como perjudican al medio ambiente. Consecuentemente se sugiere que los países más desarrollados tomen las medidas necesarias para heredar a las nuevas generaciones una vida de esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario