En el presente ensayo académico se investigo sobre los temas: Desarrollo Sustentable, Contaminación, Biodiversidad, Políticas y Organismos, Alimentación y Salud.
En cada uno de ellos nos damos cuenta de la falta de conciencia y pérdida de valores y cultura cívica. El daño que ocasionamos al medio ambiente causado por los desechos químicos que contaminan los mares, lagos, aire, provocando el cambio climático. Por lo tanto existen en la actualidad organizaciones en pro del medio ambiente, que se encargan de fomentar la cultura cívica para evitar el calentamiento global.
Se menciona la problemática que existe en la salud pública, provocada por la mala alimentación que llevamos hoy en día. La cual nos ocasiona enfermedades como: la obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol alto etc. Hay casos que no solo son el exceso de comida chatarra y falta de ejercicio; en la anorexia y la bulimia que se da en la mayoría de los casos en jóvenes.
Las adicciones y sus consecuencias, el cómo combatirlas y prevenirlas al igual que las enfermedades venéreas como el sida.
En este tema se mencionan algunas de las razones del por qué se fundaron organizaciones en pro del medio ambiente, parte de su historia y en qué nos ayuda en nuestra vida cotidiana, a comprender que día tras día nuestro planeta está más vulnerable a los cambios climáticos, por la contaminación que producimos.
La tecnología y la ciencia conjuntamente nos ayudan a enterarnos de lo que provocamos en el medio ambiente, y a contrarrestarnuestros actos desmedidos.
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO
SUSTENTABLE
A partir de los 70s, la humanidad empezó a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por ello algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.
UN DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE
El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas:
Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.
Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes.
Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas
JUSTIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse.
CONDICIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles.
1.Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
2.Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
3.Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible
HISTORIA
El desarrollo (industrial, agrícola, urbano) genera contaminaciones inmediatas y pospuestas (por ejemplo, la lluvia ácida y los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y a la explotación excesiva de los recursos naturales, o la deforestación de la selva tropical). Esto provoca una pérdida inestimable de diversidad biológica en términos de extinción (y por lo tanto irreversibles) de las especies de plantas o animales. Esta evolución provoca un agotamiento de los combustibles fósiles y de las materias primas que hace inminente el pico del petróleo y acercarnos al agotamiento de muchos recursos naturales vitales.
CAMPOS DE APLICACIÓN: El desarrollo sostenible se refiere a la totalidad de las actividades humanas. Sin embargo, los retos de la sostenibilidad, son diferentes para cada tipo de sector económico.
MODA:Se trata de una ropa fabricada con materias primas totalmente naturales, es decir, cultivada con agricultura ecológica. Estas materias pueden ser el algodón, las fibras vegetales, el lino o la seda.
AGRICULTURA: El incremento de la producción agrícola se consigue principalmente mediante la puesta en regadío de los cultivos, el uso de fertilizantes y la agricultura intensiva. Pero cada una de esas acciones, además de beneficios, tiene sus costes.
Agricultura intensiva. Incrementa la producción al introducir mayor número de plantas
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DE SERVICIOS
Este concepto de desarrollo sostenible, se enfoca desde el lado de la oferta ambiental, bajo la óptica de obtener rendimientos firmes. Es decir, una productividad básica, de acuerdo a la capacidad que pueden suministrarlos ecosistemas .El concepto de desarrollo se ha expandido y enriquecido, pero también se ha fragmentado, puesto que se va tomando de él aspectos de acuerdo a la gravedad que confronten los países en su diagnóstico ambiental, sin ser asumido como una orientación universal de cuidado del medio ambiente, algo que no se tiene en cuenta.
DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU
COMISIÓN DE LA ONU PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
En diciembre de 1992 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decide crearla Comisión para el Desarrollo Sostenible para asegurar un seguimiento eficaz de la histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, que se celebró en Río de Janeiro (Brasil) y que se conoce como Cumbre de la Tierra. Tras esta conferencia, que duró tres meses, los líderes de los Estados miembros de la ONU aprobaron el Programa Medidas: Desde la creación del ya citado programa de creación de una Opinión Pública.
Colombia: En Colombia la normatividad ambiental ha tenido un importante desarrollo en las últimas tres décadas, en especial, a partir de la Convención de Estocolmo de 1972.
Cuba: En el 2006, la WWF, en un informe divulgado en la capital china, Beijing, señalo que este país es el único del mundo con un desarrollo sostenible.
España: Cuenta con una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible[41] y una Ley 45/2007, de 13 de diciembre, de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.[]
MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.
El medio ambiente: es el conjunto de componentes físico-químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas
CONCEPTO DE AMBIENTE: En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia.
En el siglo XIX con Chadwick, William Farr (1807-1883) con la mortalidad de los mineros, John Snow (1813-1858) con "Sobre el modo de transmisión del cólera", se consolida la importancia del ambiente en epidemiología y la necesidad de utilizar métodos numéricos.
Factores naturales: En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre, pero no sólo el hombre contamina, sino que también existen algunos factores naturales que así como benefician, también pueden perjudicar al medio ambiente. Algunos de éstos son:
Organismos vivos: Existen animales de pastoreo que son beneficiosos para la vegetación, como lo es la vaca que con sus heces abona la tierra, también existen animales como el chivo que con sus pezuñas y su forma de comer erosionan afectando la tierra.
Clima: La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca el ahogamiento de las plantas, el viento sirve en la dispersión de polen y semillas, proceso beneficioso para la vegetación, pero lamentablemente, en exceso produce erosión. La nieve quema las plantas, pero algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren de un golpe de frío para que puedan fructificar .La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis. El calor es necesario pero en exceso produce sequía y la sequía, esterilidad de la tierra.
RELIEVE: Existen relieves beneficiosos, como son los montes repletos de árboles, pero también los perjudiciales como son los volcanes que pueden afectar el terreno ya sea por la ceniza o por el riesgo de explosión magnética .El relieve lo forma cualquier irregularidad que se produce en la superficie terrestre. Por tanto, puede dar lugar a elevaciones como a hundimientos en el terreno. El relieve actual de la Tierra es el resultado de un largo proceso. Según la teoría de la tectónica de placas la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo que provoca que la superficie terrestre esté en continuo cambio, teoría de la deriva continental.
DEFORESTACIÓN: Es un factor que afecta en gran manera la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente.
SOBRE FORESTACIÓN: Este extremo también resulta perjudicial al Medio ambiente pues al existir mucha vegetación, ésta absorbe todos los minerales de la superficie en que se encuentra .De esta forma, el suelo se queda sin minerales suficientes para su propio desarrollo. Una forma de evitar esto consiste en utilizar una Rotación de cultivos adecuada a la zona.
INCENDIOS FORESTALES: Se le podría llamar un tipo de deforestación con efectos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta al incendio se demora cientos de años para volverse a utilizar.
RESPONSABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE: La importancia de la responsabilidad de las personas ante el medio ambiente es muy elevada. El hecho de que el ecosistema y la biodiversidad sufra una degradación cada vez mayor, hace que este tema nos preocupe cada vez más. Como individuos y entes sociales tenemos el gran compromiso de proteger el medio ambiente, ya que de él depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país. El deterioro en el que se encuentra el medio ambiente exige que asumamos responsabilidades sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra sociedad, con la finalidad de contrarrestarlos.
CIENCIA
Laciencia: es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros .La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
Utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores.
Se basa en un criterio de verdad y una corrección permanente.
Criterios aceptados por la comunidad científica competente.
Procura la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros respecto a algún sistema concreto.
Procura su puesta en práctica de los conocimientos en sus aplicaciones tecnológicas, mediante los peritos o expertos.
Procura la divulgación de sus investigaciones, por publicaciones especializadas y Centros de Enseñanza, fundamentalmente las Universidades.
Vigila los métodos de divulgación y enseñanza de los contenidos consolidados.
DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Teoría: que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber: Matemáticas, Física y Teología.
Praxis: O saberpráctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica y la Retórica.
Poiesis: O saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que hoy día englobaríamos en la creación artística, artesanía y la producción de bienes materiales.
LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Todas las clasificaciones de las ciencias tienen fecha de caducidad. A partir del siglo XIX y con el asombroso crecimiento producido por el conocimiento científico surgen numerosas ciencias con yuxtaposiciones de parcelas establecidas por ciencias anteriores:
De las teorías del calor y sus relaciones con la mecánica: Termodinámica.
De las relaciones de la electricidad y la química: Electroquímica.
De la relación de la termodinámica y la electroquímica, la íntima imbricación de la física y la química: Físico-química.
De las relaciones de la química y la biología, surgirá la Bioquímica.
Las ciencias factuales: se encargan de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la experimentación. La física, la psicología y la sociología son ciencias factuales porque se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia científica empírica.
La ciencia experimental: se ocupa del estudio del mundo natural. Por mundo natural se ha de entender todo lo que pueda ser supuesto, detectado o medido a partir de la experiencia. En su trabajo de investigación, los científicos se ajustan a un cierto método, un método científico general y un método específico al campo concreto y alos medios de investigación.
Las ciencias formales, en cambio, crean su propio objeto de estudio; su método de trabajo es puro juego de la lógica, en cuanto formas del pensar racional humano, en sus variantes: la lógica y las matemáticas.
HISTORIA DE LA CIENCIA:A pesar de ser relativamente reciente el método científico (concebido en la revolución científica del siglo XVII), la historia de la ciencia no se interesa únicamente por los hechos posteriores a dicha ruptura. Por el contrario, ésta intenta rastrear los precursores a la ciencia moderna hasta tiempos prehistóricos. La ciencia moderna tiene sus orígenes en civilizaciones antiguas, como la babilónica, la china y la egipcia. Sin embargo, fueron los griegos los que dejaron más escritos científicos en la Antigüedad.
ACTUALIDAD: La historia reciente de la ciencia está marcada por el continuo refinado del conocimiento adquirido y el desarrollo tecnológico, acelerado desde la aparición del método científico. El desarrollo moderno de la ciencia avanza en paralelo con el desarrollo tecnológico, y ambos campos se impulsan mutuamente.
TECNICA: Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.
TECNOLOGIA
TECNOLOGÍA. Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
DEFINICIÓN: En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificialesyla organización de tareas.
FUNCIONES DE LAS TECNOLOGÍAS: Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos
MÉTODOS DE LAS TECNOLOGÍAS: Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo
Escritura : sobre tabletas de arcilla se usaba para llevar inventarios y controlar el pago de impuestos
ECONOMÍA Y TECNOLOGÍAS.
TEORÍA ECONÓMICA: La mayoría de las teorías económicas da por sentada la disponibilidad de las tecnologías.
INDUSTRIA: La producción de bienes requiere la recolección, fabricación o generación de todos sus insumos. La obtención de la materia prima inorgánica requiere las tecnologías mineras.
CONCLUSIÓN
Se ha comprendido que se debe de tener conciencia ecológica. Puesto que el deterioro es presente cada día más, y esto es global, no sólo por regiones, estados ó países, y gracias a las Organizaciones Fundadasse está contrarrestando el desastre ecológico, provocado por la excesiva contaminación que producimos conscientemente, porque sabemosque no debemos hacerloy aún así lo hacemos, en consecuencia estamos dañandonuestro planeta y se está viendo en loscambios climáticos extremosos.
Ahora contamos con la ciencia y la tecnología que nos ayudan a estar en contacto con lo que sucede dentro y fuera de nuestro planeta; por ejemplo de ahora que pasó el asteroide YU55 que es deltamaño de unportaavionesy se pudo apreciar con los grandes telescopios que se cuentan hoy en día, y los avances tecnológicos como lo son los satélites.
Como podemos ver que la ciencia y la tecnología van conjuntamente, para el conocimiento del desarrollo humano y su evolución.